Cuando se habla de doctrinas económicas nos referimos a ese conjunto de ideas, creencias y principios sistematizados que surgieron en la historia del pensamiento económico para explicar la realidad económica (funcionamiento y problemática). Estas ideas no necesariamente fueron ciertas, tuvieron sus seguidores y en un determinado contexto sirvió para explicar y justificar las políticas de los gobiernos. En la actualidad se reconoce los principales aportes de las diversas doctrinas que han permitido y permiten tomar mejores decisiones para el desarrollo individual y social. Sin embargo, mientras existan clases sociales continuarán las pugnas de intereses entre lo individual y social, entre capitalismo y socialismo.
![]() |
Smith, Marx, Schumpeter y Keynes. |
Existen dos etapas en el pensamiento económico:
- Etapa precientífica. Muchas ideas fueron creencias, las explicaciones fueron parciales y no se veía a la economía como un sistema interrelacionado de elementos. Se da en el esclavismo (Grecia, Roma), feudalismo (edad media) e inicios del capitalismo (mercantilismo).
- Etapa científica. Se considera cientifica porque se reconoce la existencia de leyes económicas, se estudia la economía como un sistema y adquiere un método de estudio científico. Esta etapa inicia con la fisiocracía y se consolida con la escuela clásica con Adam Smith, considerado "el padre de la economía política (liberal)", y la escuela socialista con Karl Marx.
A continuación, las principales doctrinas económicas:
Artículos relacionados:
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/escuelas/index.htm
Artículos relacionados:
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/escuelas/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario