La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) es un bloque de integración política, económica, social, cultural, financiero, ambiental y de infraestructura de América del Sur.
Se sustenta en la visión estratégica como región con muchas riquezas y posibilidades de desarrollo con mayor autonomía de países desarrollados. En lo político no será necesario acudir a la OEA (controlado por EE.UU.) para resolver problemas políticos internos o externos: golpes de estado, defensa regional, presencia de tropas extranjeras, etc. En lo económico, busca aprovechar las experiencias de integración económica de la CAN, Mercosur, Chile, Guyana y Surinam.
La Unasur fue creada el 23 de mayo de 2008 en Brasilia al ratificarse el Tratado Constitutivo por los 12 países que lo conforman: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Se sustenta en la visión estratégica como región con muchas riquezas y posibilidades de desarrollo con mayor autonomía de países desarrollados. En lo político no será necesario acudir a la OEA (controlado por EE.UU.) para resolver problemas políticos internos o externos: golpes de estado, defensa regional, presencia de tropas extranjeras, etc. En lo económico, busca aprovechar las experiencias de integración económica de la CAN, Mercosur, Chile, Guyana y Surinam.
La Unasur fue creada el 23 de mayo de 2008 en Brasilia al ratificarse el Tratado Constitutivo por los 12 países que lo conforman: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Los órganos de la Unasur, son:
- Consejo de Jefes de Estado y Gobierno. Órgano máximo, establece lineamientos de política, planes y programas para la integración suramericana.
- Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. Implementan los lineamientos políticos de los Jefes de Estado.Realiza diálogo político y concertación sobre temas de interés regional e internacional. Propone proyectos y prepara la reunión del Consejo de Jefes de Estado y Gobierno.
- Consejo de Delegados. Implementa las Decisiones del Consejo de Jefes de Estado y, Ministros de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Presidencia Protempore y la Secretaría General. Prepara las reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores.
- Secretaria General. Órgano administrativo. Apoya a los demás órganos para el cumplimiento de sus funciones.
La Presidencia Protempore es la oficina que representa a dicho organismo en los eventos internacionales, convoca a las reuniones, presenta la propuesta de actividades y agendas a consideración del Consejo de Ministros de RR.EE., en coordinación con la Secretaría General. Se ejerce sucesivamente por cada Estado miembro en orden alfabético y para el periodos de un año:
- Michelle Bachellet (Chile) : May. 2008-2009
- Rafael Correa (Ecuador) : Ago. 2009-2010
- Bharrat Jagdeo (Guyana) : Nov. 2010-2011
El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores propone los candidatos a secretarío general, y el Consejo de Jefes de Estado lo elige para el periodo de 2 años, renovable por una sola vez.
Secretarios generales:
- Nestor Kirchner (Mayo 2010-Octubre 2010)
- ¿?
Potencial de la región:
- PBI = 974 mil millones de dólares (5to en el mundo)
- Población = 361 millones de habitantes (4to a nivel mundial)
- Exportaciones = 182 mil millones de dólares
- Es la regíon que más produce y exporta alimentos en el mundo
- Territorio = 17 millones de Km2
- Dispone de 8 millones de Km2 de bosque
- Dispone de hidrocarburos para 100 años
- Posee el 27% de agua dulce del mundo
Artículos relacionados:
- http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm (Tratado constitutivo de la Unasur)
No hay comentarios:
Publicar un comentario