- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzó la cifra record de 48,816 millones de dólares a diciembre del 2011 y actualmente ya supera los 53 mil millones de dólares. Este fondo administrado por el BCRP es principal instrumento para la estabilidad financiera externa del país ante una posible crisis económica y fuga de divisas.
- El crecimiento económico del PBI en el 2011 ascendería a 7% según el MEF, informe oficial saldrá a partir del 14 de febrero. http://gestion.pe/noticia/1371290/castilla-peru-habria-crecido-cerca-2011
- La Marcha por el Agua propone declarar el agua como derecho fundamental y limitar la explotación minera en las zonas de cuenca hidrográfica y glaciar. Aunque sus detractores dicen que es contra de la inversión privada y con fines políticos de sus líderes. http://www.larepublica.pe/10-02-2012/marco-arana-en-la-marcha-del-agua-en-las-actuales-condiciones-conga-no-va
- Actualmente el problema de Grecia es la posibilidad de caer en moratoria de su deuda pública, por su excesivo déficit fiscal y presión de la deuda que posee. El principal temor de Alemania, Francia y los inversionistas privados cuyos papeles de deuda que poseen, ante esta moratoria, se devaluaría en el mercado de capitales. http://gestion.pe/noticia/1372559/papademos-ministros-contra-rescate-deben-irse-gobierno
- Paul McCartney fue declarado "hombre del año" en California por su legado musical y filantrópico. http://www.rpp.com.pe/2012-02-11-paul-mccartney-fue-reconocido-como-persona-del-ano-en-los-angeles-noticia_450041.html
11/2/12
Actualidad 2012-02
La marcha por el agua llega a Lima
Después de varios días de trayectoria, las comunidades de diversas partes del país, norte, centro y sur, pero especialmente de Cajamarca, llegaron a Lima para hacer llegar su voz de protesta contra la explotación minera irresponsable que contamina y perjudica a la comunidad, como es el caso del proyecto Conga.
Esta marcha además trae como propuesta la necesidad de declarar el agua como un derecho fundamental y de regular la explotación minera en las zonas de cuencas hidrográficas, una propuesta progresista que en otras partes del mundo ya se reconocen en bien de la humanidad y contra los intereses lucrativos de los inversionistas mineros quienes en sus países industrializados respetan el ambiente pero no en otras partes del mundo considerándonos poblaciones con menores derechos y eso no es correcto. Por eso el pueblo cansado de tanto abuso y no ser escuchado por los gobernantes hoy se manifiesta.
Ahí la importancia de esta marcha pacífica, con propuestas claras para este gobierno que pretende favorecer a la minera Yanacocha de capitales norteamericano-peruano que tanto daño ambiental ha causado en Cajamarca con su mina Yanacocha y ahora pretende continuar con la explotación de Conga.
La mina de oro es un negocio multimillonario, sin embargo la población solo se beneficia con algunas obras públicas y regalos de ganado o plantas entregados por la empresa que son un sencillo al lado de las ganancias obtenidas, y eso no es justo, el pueblo tiene todo el derecho de manifestarse y la empresa privada moderna, futurista, asume su responsabilidad social aunque la ley no exige.
Artículos relacionados:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)