Después de varios días de trayectoria, las comunidades de diversas partes del país, norte, centro y sur, pero especialmente de Cajamarca, llegaron a Lima para hacer llegar su voz de protesta contra la explotación minera irresponsable que contamina y perjudica a la comunidad, como es el caso del proyecto Conga.
Esta marcha además trae como propuesta la necesidad de declarar el agua como un derecho fundamental y de regular la explotación minera en las zonas de cuencas hidrográficas, una propuesta progresista que en otras partes del mundo ya se reconocen en bien de la humanidad y contra los intereses lucrativos de los inversionistas mineros quienes en sus países industrializados respetan el ambiente pero no en otras partes del mundo considerándonos poblaciones con menores derechos y eso no es correcto. Por eso el pueblo cansado de tanto abuso y no ser escuchado por los gobernantes hoy se manifiesta.
Ahí la importancia de esta marcha pacífica, con propuestas claras para este gobierno que pretende favorecer a la minera Yanacocha de capitales norteamericano-peruano que tanto daño ambiental ha causado en Cajamarca con su mina Yanacocha y ahora pretende continuar con la explotación de Conga.
La mina de oro es un negocio multimillonario, sin embargo la población solo se beneficia con algunas obras públicas y regalos de ganado o plantas entregados por la empresa que son un sencillo al lado de las ganancias obtenidas, y eso no es justo, el pueblo tiene todo el derecho de manifestarse y la empresa privada moderna, futurista, asume su responsabilidad social aunque la ley no exige.
Artículos relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario